domingo, 13 de abril de 2025

Bibliografía - Novedad editorial


 En la editorial COLEX acaba de publicarse la obra "La solución extrajudicial de disputas transfronterizas en el Reglamento europeo de servicios digitales", de la que es autora Rosa Pla Almendros.

Los medios de solución extrajudicial en línea, caracterizados por su flexibilidad, rapidez y bajo coste, han cobrado protagonismo en la actual economía de las plataformas, donde los conflictos transfronterizos entre usuarios digitales y plataformas en línea son cada vez más frecuentes, y el desequilibrio de aquellos frente a estas, también. Ante un marco jurídico poco adecuado y la necesidad de conseguir un entorno digital seguro que incremente la confianza de los usuarios, el legislador europeo se ha servido de diferentes «leyes digitales» para instaurar medios de solución extrajudicial en línea que protejan a los usuarios frente a los gigantes tecnológicos. Un ejemplo es el Reglamento de Servicios Digitales, cuyos mecanismos extrajudiciales serán estudiados tanto individualmente como en su contexto. Este examen permitirá poner de relieve que la nueva regulación, además de incompleta, se ha dictado de forma descoordinada con el resto de las normas aplicables al entorno digital de la UE. Ello provocará solapamientos entre los medios extrajudiciales introducidos por cada una de ellas, que podrán confundir y desincentivar al usuario digital en su empleo, obstaculizando la consolidación del mercado único digital.

Extracto del índice de la obra:

PRIMERA PARTE. EL MARCO JURÍDICO DE LOS ODR COMO MEDIO DE PROTECCIÓN DEL USUARIO DIGITAL EN LA UNIÓN EUROPEA.
1. Los ODR como forma de solución de conflictos transfronterizos en el comercio electrónico europeo.
1.1. Concepto de ODR.
1.2. Tipos de ODR.
1.3. Ventajas e inconvenientes de los ODR frente a los órganos judiciales.
1.4. La idoneidad de los ODR para resolver disputas transfronterizas del entorno digital.
2. La regulación europea de los ODR para la solución de conflictos privados transfronterizos: origen, evolución y situación actual.
2.1. El origen de los ODR en el contexto de la UE: la tutela transfronteriza del consumidor.
2.2. Del fomento al desarrollo de los ADR-ODR.
2.3. La Directiva 2008/52/CE de mediación.    42
2.4. El tándem compuesto por la Directiva 2013/11/UE y el Reglamento (UE) 524/2013.
3. Los ODR en la economía de las plataformas
3.1. Por qué se habla de la economía de las plataformas.
3.2. La proliferación de los ODR en el entorno en línea como medio de protección del usuario digital.
3.3. El antecedente: los ODR de la Directiva 2000/31/CE de comercio electrónico.

SEGUNDA PARTE: UN ESTUDIO INDIVIDUALIZADO Y CONTEXTUALIZADO DE LOS ODR DEL REGLAMENTO DE SERVICIOS DIGITALES
1. El nuevo Reglamento europeo de Servicios Digitales
1.1. De la Directiva de comercio electrónico al Reglamento de Servicios Digitales.
1.2. Una síntesis del Reglamento de Servicios Digitales.
1.3. Las plataformas en línea en el Reglamento de Servicios Digitales.
1.4. La protección del usuario digital frente a las plataformas en línea en el Reglamento de Servicios Digitales.
2. Los medios de solución extrajudicial del Reglamento de Servicios Digitales
2.1. La razón de ser de los ODR del RSD: la moderación de contenidos.
2.2. Funcionamiento de los arts. 20 y 21 RSD.
2.3. El rol de los códigos de conducta y otras normas voluntarias del RSD.
2.4. Valoración parcial.
3. La coordinación de los ODR del Reglamento de Servicios Digitales con otros ODR del ámbito digital
3.1. Coordinación con la Directiva 2013/11/UE.
3.2. Coordinación con normas sectoriales.
3.3. Propuesta de solución.

 

Ficha:

R. Pla Almendros
"La solución extrajudicial de disputas transfronterizas en el Reglamento europeo de servicios digitales"
Editorial COLEX, 2025
258 págs. - 30€ (papel + libro electrónico + audio libro), 25'50€ (libro electrónico + audio libro)
ISBN: 978-84-1194-926-2

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios son responsabilidad exclusiva de su autor. Se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario contrario a las leyes o a las normas mínima de convivencia y buena educación.