, dirigida por Juan José Álvarez Rubio, José Luis Iriarte Ángel y Unai Belintxon Martín.
Este trabajo jurídico propiamente internacional y europeo tiene por objeto, desde una aproximación de estudio, reflexión y análisis caleidoscópica o multidisciplinar, ofrecer una respuesta reflexiva y analítica sobre el desarrollo jurídico-normativo y técnico de determinados sectores del Comercio Internacional conforme a las características propias de la Representación Aduanera y el Comercio Internacional del Siglo XXI, condicionada por una más que sugerente especialización por sectores.
DERECHO DEL COMERCIO Y DERECHO CONSTITUCIONAL: UNA PERSPECTIVA PARA EL SIGLO XXI, por PABLO FERNÁNDEZ DE CASADEVANTE MAYORDOMO
I. Introducción
II. “Constitución económica” y libertad de empresa en España
III. El sector del transporte terrestre como ámbito concreto de estudio
IV. Retos para el transporte en el siglo XXI
V. Conclusiones
VI. Bibliografía
DOMICILIO SUPRANACIONAL Y GARANTÍA DE SU INVIOLABILIDAD EN LAS CONSTITUCIONES DE LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA UNIÓN EUROPEA, por CRISTINA ZOCO ZABALA
I. Contextualización
II. El domicilio en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, legislación y jurisprudencia
III. La garantía de inviolabilidad del domicilio en las constituciones de los Estados miembros de la Unión Europea
IV. Consideraciones finales
V. Bibliografía
LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE LA UNIÓN EUROPEA EN MATERIA ADUANERA: ACUERDOS CON PAÍSES NO MIEMBROS Y CONVENIOS INTERNACIONALES, por ALICIA CHICHARRO LÁZARO
I. Introducción
II. Acuerdos bilaterales con países no miembros de la Unión Europea
III. Convenios internacionales sobre cuestiones aduaneras específicas
IV. Convenio relativo a la asistencia mutua y la cooperación entre las administraciones aduaneras
V. Consideraciones finales
VI. Bibliografía
BREXIT Y COMERCIO INTERNACIONAL: UNA SELECCIÓN DE PROBLEMAS BÁSICOS DESDE LA ÓPTICA DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO, por JUAN JOSÉ ÁLVAREZ RUBIO
I. Consideraciones preliminares
II. Cinco cuestiones problemáticas vinculadas al Brexit y las personas jurídicas
III. Sociedades mercantiles y libertad de establecimiento: la trascendencia del pasaporte europeo. Incidencia del Brexit en el sector financiero
IV. El Brexit y su proyección sobre el ámbito del Derecho de sociedades
V. El Brexit y su incidencia sobre las reestructuraciones financieras
VI. Conclusión final
VII. Bibliografía
LAS SANCIONES INTERNACIONALES Y SU INCIDENCIA EN LAS OPERACIONES TRANSNACIONALES DE COMERCIO E INVERSIÓN. ESPECIAL REFERENCIA A LAS RESTRICCIONES IMPUESTAS POR LA UNIÓN EUROPEA, por JOSÉ LUIS IRIARTE ÁNGEL
I. Introducción y delimitación
II. Concepto, características y modalidades de las sanciones internacionales
III. Las sanciones de la Unión Europea
IV.Conclusiones
V. Bibliografía
EL COMERCIO Y TRÁNSITO DE ARMAS EN LA UE. UNA REFLEXIÓN DESDE EL DERECHO INTERNACIONAL, por UNAI BELINTXON MARTÍN
I. Consideraciones preliminares
II. Marco normativo competencial sobre comercio de armas, tránsito y puertos de interés general
III. Marco jurídico competencial en materia de comercio exterior, armas e industria armamentística
IV. EL TCA y el comercio de armas, su tránsito, exportación y medidas de transparencia y control
V. Consideraciones finales
VI. Bibliografía
REPENSAR LA GOBERNANZA DE LA GLOBALIZACIÓN: UNA REVISIÓN CRÍTICA DE LA DESLOCALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y DEL COMERCIO MUNDIALES EN TIEMPOS DE PANDEMIA, por SERGIO GARCÍA-MAGARIÑO
I. Contextualización
II. Clarificación conceptual
III. Agotamiento del modelo de desarrollo y déficit de gobernanza global
IV. Irrupción de la COVID-19
V. Propuestas
VI. Conclusiones
VII. Bibliografía
LA FIGURA DEL O.E.A. Y LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL ESTATUTO COMO FORMA DE AUTOSUFICIENCIA FRENTE A LAS AUTORIDADES ADUANERAS, por ENRIQUE MARTÍNEZ
I. El operador económico autorizado
II. Autorizaciones relativas a almacenamiento bajo vigilancia aduanera, parte I
III. Autorizaciones relativas a almacenamiento bajo vigilancia aduanera, parte II
IV. Consideraciones finales
EL VALOR DE UNA CORRECTA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA. ALCANCE, VALÍA Y DIMENSIÓN, por ZURIÑE FERNÁNDEZ LLAMERO
I. Introducción
II. Antecedentes
III. Nociones previas
IV. Análisis del Reglamento 2658/87 del Consejo de 23 de julio de 1987 relativo a la nomenclatura arancelaria y estadística y al arancel aduanero común
V. Implicaciones de la clasificación y consecuencias de la incorrecta clasificación
VI. La información arancelaria vinculante
VII. Bibliografía
EL ORIGEN DE LAS MERCANCÍAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL A LA ENTRADA EN EL TERRITORIO ADUANERO DE LA UNIÓN-TAU, por PABLO GUTIÉRREZ GRIJALBA
I. El origen de las mercancías
II. El origen no preferencial de las mercancías
III. El Origen Preferencial
IV. Unión Aduanera
LA EXPORTACIÓN DE DONACIONES EN CAMPAÑAS HUMANITARIAS DE ONG, por JOSUNE URROSOLO, ENRIQUE MARTINEZ, UNAI ANTÓN
I. Introducción
II. Enfoque
III. Ejemplo práctico: Exportación Donación a Paraguay
IV. Exportación de donación de medicamentos y productos sanitarios
V. Consideraciones Finales
VI. Bibliografía
VALORACIÓN DE LAS MERCANCÍAS A LA ENTRADA EN EL TERRITORIO ADUANERO DE LA UNIÓN-TAU, por PABLO GUTIÉRREZ GRIJALBA
I. Valor en aduana de la mercancía
II. Normativa aplicable
CONSECUENCIAS TRIBUTARIAS DEL BREXIT PARA LOS OPERADORES COMERCIALES ESPAÑOLES, por JAIME ANEIROS PEREIRA
I. Introducción
II. Acuerdos internacionales de libre comercio y aranceles aduaneros
III. Exportaciones: nuevo régimen aduanero y fiscal
IV. El nuevo régimen para las compras realizadas a un operador británico
V. Las mercancías sujetas a impuestos especiales
VI. Conclusiones
LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS: OBLIGACIÓN PRINCIPAL Y OBLIGACIONES TRIBUTARIAS ACCESORIAS. OBLIGACIONES Y DEBERES DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y DERECHOS Y GARANTÍAS DE LOS OBLIGADOS TRIBUTARIOS. OBLIGADOS TRIBUTARIOS Y REPRESENTACIÓN, por AITOR ORENA DOMÍNGUEZ
I. Relación jurídico tributaria
II. Las obligaciones tributarias materiales
III. Obligaciones tributarias formales (art. 29 de la LGT)
IV. Obligaciones tributarias en el marco de la asistencia mutua (Art. 29 bis de la LGT)
V. Obligaciones y deberes de la administración tributaria (art. 30 de la LGT)
VI. Derechos y garantías de los obligados tributarios (art. 34 de la LGT)
VII. Obligados tributarios (art. 35 de la LGT)
VIII. Capacidad de obrar en el orden tributario (Art. 44 de la LGT)
IX. Representación ante la administración tributaria
LA RESPONSABILIDAD TRIBUTARIA DEL REPRESENTANTE ADUANERO, por MARINA CASTRO BOSQUE
I. Introducción
II. Fiscalidad del comercio exterior
III. El representante aduanero y las modalidades de representación
IV. La responsabilidad tributaria del representante aduanero
V. Reflexiones finales
VI. Bibliografía
ALGUNAS CUESTIONES SOBRE LA LEY APLICABLE AL CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL DE MERCADERÍAS EN EL SIGLO XXI, por DIANA GLUHAIA
I. Introducción
II. Concepto de “mercaderías”
III. Concepto de “compraventa de mercaderías”
IV. Convención de Viena de 1980 sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías
V. Reglamento Roma I
VI. Relaciones entre el Reglamento Roma I con otras normativas internacionales sobre Contratos Internacionales de Compraventa
VII. Conclusiones
LA DELIMITACIÓN DEL CONTENIDO OBLIGACIONAL A TRAVÉS DE INCOTERMS: UNA APUESTA REAL POR LA CERTIDUMBRE JURÍDICA, por RAFAEL LARA GONZÁLEZ
I. Autonomía privada, contenido del contrato y certidumbre jurídica
II. Las reglas incoterms
III. Arbitraje, incoterms y ODS
IV. Bibliografía
Referencias on line
EL LUGAR DE ENTREGA DE LA MERCANCÍA Y LA DETERMINACIÓN DEL FORO ESPECIAL EN LOS CONTRATOS DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL, por NEREA MAGALLÓN ELÓSEGUI
I. Algunos apuntes introductorios
II. La regla base: el lugar de cumplimiento de la obligación litigiosa
III. El artículo 7.1.b), una regla especial para contratos de compraventa
IV. El apartado c) del artículo 7.1. RBIbis
V. Conclusiones
VI. Bibliografía
TENDENCIAS ACTUALES EN LA REGULACIÓN DEL TRANSPORTE TERRESTRE Y DEL TRANSPORTE MULTIMODAL, por ALBERTO EMPARANZA SOBEJANO
I. Tendencias actuales en la regulación del transporte terrestre
II. Tendencias actuales en la regulación del transporte multimodal
III. Bibliografía
EL CÓDIGO INTERNACIONAL PARA LOS BUQUES QUE OPEREN EN AGUAS POLARES Y SU INCIDENCIA EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO, por IÑAKI ZURUTUZA ARIGITA
I. Introducción: hacia un Código Polar
II. Fundamento de la adopción de un Código Polar obligatorio
III. Implicaciones jurídicas del Código Polar
IV. Consideraciones finales
V. Bibliografía y referencias web
SOBRE LA NATURALEZA JURÍDICA Y LA RESPONSABILIDAD EN EL CONTRATO DE LOGÍSTICA Y EN EL CONTRATO DE HANDLING, por BELÉN GARCÍA ÁLVAREZ
I. Introducción
II. El contrato de logística
III. El contrato de handling
IV. Naturaleza jurídica: diversidad de prestaciones
V. La responsabilidad del operador logístico y del operador de handling
VI. Consideraciones finales
VII. Bibliografía
TRANSPORTE AÉREO Y ESTABILIDAD ECONÓMICA EN EL COMERCIO INTERNACIONAL, por ARÁNZAZU PÉREZ MORIONES
I. Introducción
II. Las deficiencias en origen del Reglamento n.° 261/2004
III. La (des)protección de los pasajeros de vuelos independientes o vuelos de “solo asiento” frente a la insolvencia de la compañía aérea
IV. El transporte aéreo en el contexto de la pandemia de COVID-19
V. La resolución alternativa de litigios en materia de transporte aéreo
VI. Bibliografía
VII. Resoluciones consultadas
LA CLÁUSULA DE RESERVA DE DOMINIO EN LOS CONTRATOS DE COMPRAVENTA DE MAQUINARIA INDUSTRIAL: UNA APROXIMACIÓN DESDE LAS NUEVAS FORMAS DE CONTRATACIÓN INTERNACIONAL, por MARTA CASADO ABARQUERO
I. La cláusula de reserva de dominio sobre maquinaria industrial
II. Contextualización del problema desde una experiencia práctica
III. La cláusula de reserva de dominio en el ordenamiento jurídico español
IV. La reserva de dominio sobre maquinaria industrial y cuestiones de derecho transnacional
V. Conclusión
VI. Bibliografía
CAPACIDAD CAUTELAR DE LOS ÁRBITROS EN ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL. SITUACIÓN GENERAL Y ANÁLISIS DE LOS REGLAMENTOS DE LAS PRINCIPALES INSTITUCIONES ARBITRALES INTERNACIONALES, por XABIER ORBEGOZO MIGUEL
I. Contextualización
II. Capacidad de los árbitros para adoptar medidas cautelares
III. Reconocimiento y ejecución de las medidas cautelares adoptadas en sede arbitral
IV. Tutela cautelar en los principales reglamentos arbitrales
V. Conclusiones
VI. Bibliografía
LA INTEGRACIÓN DE LAS PERSONAS MIGRANTES EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN Y EL COMERCIO INTERNACIONAL. ALGUNOS ASPECTOS CLAVE, por UNAI BELINTXON MARTÍN, IRATI GIL GARBIZU, EDUARDO CASTILLA BAIGET, MAIDER BELINTXON MARTÍN
I. Antecedentes y estado actual de la cuestión
II. La identificación de problemas y la potencial mejora de la integración laboral como mecanismo para la plena y efectiva integración de las personas migrantes en la sociedad de acogida (mayores y menores de edad –acompañados o no–)
III. La identificación de problemas y la potencial mejora de la integración familiar como mecanismo para la plena y efectiva integración de las personas migrantes en la sociedad de acogida (mayores y menores de edad –acompañados o no–)
IV. La identificación de problemas y la potencial mejora de la integración en salud como mecanismo para la plena y efectiva integración de las personas migrantes en la sociedad de contratada acogida (especial mención a los menores de edad no acompañados)
V. La identificación de problemas y la potencial mejora de la integración social como mecanismo para la plena y efectiva integración de las personas migrantes en la sociedad de acogida (mayores y menores de edad –acompañados o no–)
VI. Bibliografía
ASPECTOS JURÍDICOS DEL JOINT VENTURE EN EL TRANSPORTE INTERNACIONAL, por FRANCISCO MESA DAVILA
I. Aspectos teóricos del contrato de joint venture
EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LA PIRATERÍA MARÍTIMA EN EL SIGLO XXI: DELIMITACIÓN, REPRESIÓN, ENJUICIAMIENTO Y OTROS RETOS, por DANIEL GRAFULLA CUMBA
I. Contextualización
II.Consideraciones sobre el concepto de piratería en la CONVEMAR
III. Reflexiones sobre el corso marítimo y su aplicación actual al mar de china
IV. El marco jurídico internacional de la represión de la piratería
V. Competencia judicial internacional en el enjuiciamiento de la piratería
VI. Fuerza mayor y responsabilidad en caso de ataque pirata
VII. Bibliografía
LOS CONTRATOS DE SEGUROS INTERNACIONALES Y COMERCIO INTERNACIONAL, por LEYRE MARTÍN RUIZ, EVA FERNÁNDEZ ZURILLA
I. Contextualización
II. Marco jurídico en materia de competencia judicial internacional, en aplicación del reglamento Bruselas I bis
III. La Ley aplicable en los contratos de seguro en el ámbito internacional
IV. Conclusiones
V. Bibliografía