martes, 21 de mayo de 2024

Tribunal de Justicia de la Unión Europea


SENTENCIAS

- Asunto C-61/22, Landeshauptstadt Wiesbaden: Sentencia del Tribunal de Justicia (Gran Sala) de 21 de marzo de 2024 (petición de decisión prejudicial planteada por el Verwaltungsgericht Wiesbaden — Alemania) — RL / Landeshauptstadt Wiesbaden [DO C, C/2024/3129, 21.5.2024]

Nota: Véase la entrada de este blog del día 21.3.2024.

- Asunto C-90/22, Gjensidige: Sentencia del Tribunal de Justicia (Sala Primera) de 21 de marzo de 2024 (petición de decisión prejudicial planteada por el Lietuvos Aukščiausiasis Teismas — Lituania) — Gjensidige ADB [DO C, C/2024/3130, 21.5.2024]

Nota: Véase la entrada de este blog del día 21.3.2024.

NUEVOS ASUNTOS

- Asunto C-91/24, Aucroix: Petición de decisión prejudicial planteada por la Cour de cassation (Bélgica) el 6 de febrero de 2024 — Proceso penal seguido contra HL [DO C, C/2024/3151, 21.5.2024]

Cuestión prejudicial:
"Cuando los órganos jurisdiccionales del Estado miembro de ejecución de una orden de detención europea hayan constatado que, en caso de entrega de la persona buscada al Estado miembro de emisión, existe un riesgo de que se vulneren los derechos fundamentales de dicha persona, vinculado a la ejecución de la pena extranjera, de modo que procede denegar la ejecución de tal orden, ¿debe interpretarse el artículo 4, apartado 6, de la Decisión Marco 2002/584/JAI del Consejo, de 13 de junio de 2002, relativa a la orden de detención europea y a los procedimientos de entrega entre Estados miembros, (2) en el sentido de que obliga a esos mismos órganos jurisdiccionales del Estado de ejecución a examinar, con el fin de evitar la impunidad de la persona buscada que tenga la nacionalidad de dicho Estado o que resida en él, si procede, de conformidad con la disposición que transpone al ordenamiento jurídico nacional el artículo 4, apartado 6, antes citado, ordenar la ejecución, en el Estado miembro de ejecución, de la pena de prisión impuesta a la persona contra la que se dirige esta orden en el Estado miembro de emisión de la orden de detención europea, pena que es objeto de dicho acto?"

- Asunto C-106/24, WEAREONE.WORLD: Petición de decisión prejudicial planteada por el Hof van Cassatie (Bélgica) el 8 de febrero de 2024 — OV / WEAREONE.WORLD BV [DO C, C/2024/3154, 21.5.2024]

Cuestión prejudicial:
"¿Deben interpretarse el artículo 1, apartado 1, del Convenio de Roma y el artículo 1, apartado 1, del Reglamento Roma I en el sentido de que queda comprendida en el concepto de «obligación contractual» la cuestión de la titularidad de los derechos de autor sobre una obra que ha sido creada en ejecución de una obligación derivada de un contrato de trabajo o de un contrato de obra por encargo, esto es, la cuestión de quién es el titular originario y la de si y en qué medida este derecho es transmisible a un titular posterior?"

- Asunto C-130/24, Stadt Wuppertal: Petición de decisión prejudicial planteada por el Verwaltungsgericht Düsseldorf (Alemania) el 16 de febrero de 2024 — YC / Stadt Wuppertal [DO C, C/2024/3157, 21.5.2024]

Cuestiones prejudiciales:
"1) ¿Depende el derecho de residencia basado en el artículo 20 TFUE de que un procedimiento de visado, exigido por la ley para la concesión de una autorización nacional de residencia, pueda razonablemente tramitarse a posteriori en un período breve que pueda acotarse de forma fiable?
2) ¿Nace el derecho de residencia basado en el artículo 20 TFUE en virtud del Derecho de la Unión, de modo que las autoridades nacionales solo deben certificar su existencia, o han de conceder las autoridades nacionales tal derecho de residencia con carácter constitutivo?
3) En caso de que el derecho de residencia nazca automáticamente en virtud del Derecho de la Unión, ¿en qué momento nace tal derecho?
4) En caso de que el derecho de residencia deba ser concedido por las autoridades nacionales, ¿en qué momento debe concederse retroactivamente tal derecho?"

- Asunto C-151/24, Luevi: Petición de decisión prejudicial planteada por la Corte costituzionale (Italia) el 27 de febrero de 2024 — Istituto nazionale della previdenza sociale (INPS) / V. M. [DO C, C/2024/3159, 21.5.2024]

Cuestión prejudicial:
"¿Debe interpretarse el artículo 12, apartado 1, letra e) de la Directiva 2011/98/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de diciembre de 2011, por la que se establece un procedimiento único de solicitud de un permiso único que autoriza a los nacionales de terceros países a residir y trabajar en el territorio de un Estado miembro y por la que se establece un conjunto común de derechos para los trabajadores de terceros países que residen legalmente en un Estado miembro, como expresión concreta de la protección del derecho de acceso a las prestaciones de seguridad social reconocida en el artículo 34, apartados 1 y 2, de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, en el sentido de que su ámbito de aplicación comprende una prestación como el subsidio social establecido en el artículo 3, apartado 6, de la legge 8 agosto 1995, n.o 335 (Riforma del sistema pensionistico obbligatorio e complementare) (Ley n.o 335, de 8 de agosto de 1995, relativa a la reforma del régimen de pensión obligatoria y complementaria), y, por consiguiente, el Derecho de la Unión Europea se opone a una normativa nacional que no extiende a los extranjeros titulares del permiso único contemplado en la misma Directiva la prestación antes citada, que se reconoce a los extranjeros a condición de que sean titulares del permiso de residencia de residente de larga duración-UE?"


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios son responsabilidad exclusiva de su autor. Se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario contrario a las leyes o a las normas mínima de convivencia y buena educación.