I CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LA REVISIÓN DEL REGLAMENTO (UE) 650/2012: BALANCE DE DIEZ AÑOS DE APLICACIÓN
Colegio Notarial de Cataluña
11 y 12 de noviembre de 2025
Las áreas de Derecho Internacional Privado de la Universitat Rovira i Virgili, de Tarragona, y de la Universitat de Lleida, así como el Colegio Notarial de Cataluña organizan para los días 11 y 12 de noviembre de 2025 en Barcelona, el 'I Congreso Internacional sobre la revisión del Reglamento (UE) 650/2012: balance de diez años de aplicación'.
Dado que el 17 de agosto de 2025 se cumplen diez años desde que el Reglamento Europeo de Sucesiones es aplicable en su integridad, los organizadores han creído que este hito tan relevante sería una buena ocasión para realizar un balance de la implementación del instrumento. El principal propósito de la reunión científica es combinar la reflexión teórica con la experiencia práctica acumulada hasta ahora. En efecto, a lo largo de estos diez años, son incontables los estudios que se han publicado sobre el Reglamento con el fin de explicar e interpretar sus preceptos, pero, al mismo tiempo, durante este período de tiempo, se han ido recogiendo un número significativo -y creciente- de resoluciones judiciales y extrajudiciales dictadas en aplicación del texto.
En este orden de ideas, el programa del Congreso quiere seguir la estructura del Reglamento 650/2012 haciendo especial énfasis en aquellos aspectos de los que, durante estos diez años, la doctrina y, sobre todo, la jurisprudencia se han ocupado principalmente. Por eso las sesiones de la reunión científica girarán en torno a los grandes ejes temáticos del instrumento:
- Ámbitos de aplicación.
- Definiciones.
- Competencia.
- Ley aplicable.
- Reconocimiento y fuerza ejecutiva de decisiones y documentos.
- Certificado sucesorio europeo.
- Otras disposiciones de carácter complementario.
En el análisis de estos puntos, además de la presencia de expertos del ámbito académico, se quiere contar con la destacada participación de operadores jurídicos, en particular, miembros del colectivo notarial que, dada su actividad profesional, están en contacto casi diario con las disposiciones del Reglamento.
PROGRAMA
Martes, 11 de noviembre de 2025
15.45 h. Registro de asistencia
16.00 h. Inauguración
• José Alberto Marín Sánchez, decano presidente del Colegio Notarial de Cataluña.
• Diana Marín Consarnau, vicedecana de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universitat Rovira i Virgili y codirectora del Congreso.
16.15 h. Primera mesa. La aplicación del Reglamento 650/2012: visión de conjunto
Modera: Cristina González Beilfuss. Universitat de Barcelona.
• “Rapport général”. Andrea Bonomi. Université de Lausanne.
• “The preliminary rulings”. Anna Wysocka-Bar. Jagiellonian University.
17.15 h. Debate
17.45 h. Pausa café
18.05 h. Segunda mesa. Ámbito de aplicación y definiciones
Modera: Ángel Serrano de Nicolás. Notario de Barcelona.
• “Champ d'application matériel”. Naivi Chikoc Barreda. Université d'Ottawa.
• “Concepto de tribunal”. Luis Carrillo Pozo. Universidad de Almería.
• “Las definiciones de resolución y de documento público”. Maria Font i Mas. Universitat Rovira i Virgili.
18.50 h. Debate
19.10 h. Comunicaciones
Modera: Carmen Parra Rodríguez. Universitat Abat Oliba CEU.
Miércoles, 12 de noviembre de 2025
9.45 h. Registro de asistencia
10.00 h. Tercera mesa. Competencia
Modera: Miquel Gardeñes Santiago. Universitat Autònoma de Barcelona.
• “El foro general”. Lucas Andrés Pérez Martín. Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
• “La autonomía de la voluntad en las reglas de competencia”. Albert Font i Segura. Universitat Pompeu Fabra.
• “Le rôle du for subsidiaire dans le système de distribution de compétences”. Ilaria Pretelli. Institut Suisse de Droit Comparé.
• “El foro especial de aceptación o renuncia a la herencia”. Isabel Rodríguez-Uría Suárez. Universidad de Oviedo.
11.00 h. Debate
11.20 h. Pausa café
11.45 h. Cuarta mesa. Ley aplicable: reglas básicas
Modera: Beatriz Añoveros Terradas. Universitat de Barcelona.
• “Ley aplicable y el cometido de la regla general”. Diana Marín Consarnau. Universitat Rovira i Virgili.
• “La elección de ley: cuestiones abiertas (o mal cerradas)”. Josep Maria Fontanellas Morell. Universitat de Lleida.
• “The formal validity of written dispositions upon death between the European Succession Regulation and the Hague Form of Wills Convention”. Pietro Franzina. Università Cattolica del Sacro Cuore Milano.
12.30 h. Debate
12.50 h. Comunicaciones
Modera: Mònica Vinaixa Miquel. Universitat Pompeu Fabra.
13.50 h. Pausa comida
15.15 h. Registro de asistencia
15.30 h. Quinta mesa. Ley aplicable: problemas de aplicación
Modera: Albert Font i Segura. Universitat Pompeu Fabra.
• “Renvoi: enduring doubts”. Afonso Patrão. Universidade de Coimbra.
• “Libre disposición, legítimas y orden público en la Unión Europea”. Nerea Magallón Elosegui. Euskal Herriko Unibertsitatea.
• “La remisión a ordenamientos plurilegislativos”. Silvia Feliu Álvarez de Sotomayor. Universitat de les Illes Balears.
16.15 h. Debate
16.40 h. Mesa redonda. Una evaluación desde la perspectiva notarial, con especial énfasis en el certificado sucesorio europeo
Modera: Rafael Arenas García. Universitat Autònoma de Barcelona.
Ponentes:
Víctor Asensio Borrellas. Notario de Mataró.
Inmaculada Espiñeira Soto. Notaria de Santiago de Compostela.
Ramón García-Torrent Carballo. Notario de Barcelona.
Jesús Gómez Taboada. Notario de Barcelona.
Ángel Serrano de Nicolás. Notario de Barcelona.
Pablo Vázquez Moral. Notario de Sant Feliu de Guíxols.
18.20 h. Debate
19.00 h. Clausura
• Josep Maria Fontanellas Morell. Universitat de Lleida. Codirector del Congreso.
• Pablo Vázquez Moral. Miembro de la Junta directiva del Colegio Notarial de Cataluña y codirector del Congreso.
COMUNICACIONES
Se abre el plazo para la presentación de propuestas de comunicaciones referidas a cualquiera de los ejes temáticos especificados en la presentación sobre el Reglamento (UE) 650/2012.
En función de su número, las comunicaciones aceptadas podrán ser objeto de presentación durante el Congreso por un tiempo aproximado de entre cinco y siete minutos.
Las solicitudes para presentar una propuesta de comunicación deberán reunir los siguientes requisitos:
• identificación del autor y su categoría académica
• temática a la que se adscribe su trabajo
• título del trabajo
• resumen del trabajo, cuya extensión debe oscilar entre las 300 y 500 palabras
Las comunicaciones se enviarán a: 'reglamentosucesiones@urv.cat'
Las comunicaciones se seleccionarán para su presentación oral atendiendo a su relevancia en el área temática escogida, la calidad en el tratamiento del tema y la originalidad.
El plazo para la presentación de comunicaciones permanecerá abierto hasta el 12 de septiembre de 2025 y el comité científico resolverá sobre su aceptación el 30 de septiembre de 2025.
La aceptación de la propuesta de comunicación no implica la aceptación para su publicación. Una selección de las comunicaciones aceptadas, serán objeto de publicación en la obra colectiva. Las propuestas seleccionadas recibirán las reglas de estilo para los autores. En todo caso, tendrá una extensión máxima de 10 páginas, y deberá presentarse en Word, con tipo de fuente Times New Roman‟12” en el texto del cuerpo y 10 para notas, interlineado sencillo. Deberán enviarse a la dirección de correo electrónico a 'reglamentosucesiones@urv.cat' antes del 22 de diciembre de 2025.
INSCRIPCIÓN
Las personas interesadas en asistir al congreso como comunicantes o asistentes, deben efectuar su inscripción mediante el envío de un correo electrónico a 'cultura@catalunya.notariado.org' en el que se faciliten los siguientes datos:
- nombre completo;
- universidad o institución a la que pertenece;
- categoría académica o profesional;
- condición de estudiante, de grado, máster o doctorado, si procede.
ORGANIZACIÓN
COMITÉ CIENTÍFICO
- Esteve Bosch Capdevila, catedrático de Derecho civil de la Universitat Rovira i Virgili.
- Maria Font i Mas, profesora agregada de Derecho internacional privado de la Universitat Rovira i Virgili.
- Carmen Gómez Buendía, profesora agregada de Derecho romano de la Universitat Rovira i Virgili.
- Pilar Jiménez Blanco, catedrática de Derecho internacional privado de la Universidad de Oviedo.
- Afonso Patrão, profesor auxiliar de Derecho internacional privado de la Universidade de Coimbra.
- Andrés Rodríguez Benot, catedrático de Derecho internacional privado de la Universidad Pablo de Olavide.
- Ángel Serrano de Nicolás, notario de Barcelona.
COMITÉ CIENTÍFICO-ORGANIZADOR - Maria Font i Mas, profesora agregada de Derecho internacional privado la Universitat Rovira i Virgili.
- Josep Maria Fontanellas Morell, profesor agregado de Derecho internacional privado de la Universitat de Lleida.
- Diana Marín Consarnau, profesora agregada de Derecho internacional privado de la Universitat Rovira i Virgili.
DIRECCIÓN DEL CONGRESO - Josep Maria Fontanellas Morell, profesor agregado de Derecho internacional privado de la Universitat de Lleida.
- Diana Marín Consarnau, profesora agregada de Derecho internacional privado de la Universitat Rovira i Virgili.
- Pablo Vázquez Moral, notario y miembro de la Junta directiva del Colegio Notarial de Cataluña.
CONTACTO - Josep Maria Fontanellas Morell, codirector del Congrés (josepmaria.fontanellas@udl.cat)
- Diana Marín Consarnau, codirectora del Congrés (diana.marin@urv.cat)
El Congreso se enmarca en el proyecto de investigación “La revisión del Reglamento 650/2012, sobre sucesiones: balance de aplicación y propuestas de modificación”, que cuenta con financiación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (referencia PID2023-149454NB-I00) y del que son investigadores principales la profesora Diana Marín Consarnau (Universitat Rovira i Virgili) y el profesor Josep Maria Fontanellas Morell (Universitat de Lleida). La duración del proyecto es de cuatro años (2024-2028) y este Congreso es la primera reunión científica internacional entre las previstas en su memoria de actividades, que deben tener continuidad en los próximos años.