I SEMINARIO AEPDIRI SOBRE INNOVACIÓN DOCENTE
Universitat de les Illes Balears (Palma de Mallorca)
Aula de Grados de Economía
Viernes, 31 de enero de 2025
PROGRAMA
9:30h: Inauguración
- Dra. Aina María Salom Parets, Decana de la Facultat de Dret.
Universitat de les Illes Balears.
- Dra. Ana Salinas de Frías, Presidenta de la AEPDIRI.
- Dra. Silvia Feliu Álvarez de Sotomayor, Profesora Titular de Derecho Internacional Privado, Universitat de les Illes Balears.
10:00-11:30: LÍNEA TEMÁTICA 1: “CUESTIONES QUE SUSCITAN LAS METODOLOGÍAS DOCENTES DISRUPTIVAS Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA DOCENCIA”
Presidencia: Dr. Vicente Garrido Rebolledo, Profesor Titular de Relaciones Internacionales, Universidad Rey Juan Carlos.
Ponencia:
- Dr. Federico Garau Sobrino, Catedrático jubilado de Derecho
Internacional Privado. Profesor Emérito, Universitat de les Illes Balears: “Más allá de la clase magistral: Un viaje hacia la enseñanza inversa del Derecho Internacional Privado”
Comunicaciones:
- Dra. Xira Ruiz Campillo, Profesora Contratada Doctora de Relaciones Internacionales e Historia Global. Universidad Complutense de Madrid: “Redes sociales para la difusión científica”.
-Dr. Guayasén Marrero González, Profesor Ayudante Doctor de Derecho Internacional Privado, Universidad de La Laguna: “Uso de herramientas de inteligencia artificial para la mejora de las competencias de expresión escrita y oral de futuros iusprivatistas: una experiencia de innovación docente de las Universidades públicas canarias”.
- Dra. Helena Torroja Mateu, Profesora Titular de Derecho Internacional Público, Universidad de Barcelona: “La (auto)evaluación con grados de certeza (EGC) aplicada al aprendizaje de Derecho internacional público: un método disruptivo para el fomento de profesionales competentes e intelectualmente honestos”.
11:30-12:00: Pausa café
12:00-13:30: LÍNEA TEMÁTICA 2: “RETOS DEL MULTILINGÜISMO EN LA ACTIVIDAD DOCENTE”
Presidencia: Dr. Guillermo Palao Moreno, Catedrático de Derecho Internacional Privado, Universitat de València.
Ponencia:
- Dra. Caterina Garcia Segura, Catedrática de Relaciones Internacionales, Universitat Pompeu Fabra: "Docencia Multilingüe en Relaciones Internacionales: Potenciando
competencias en un mundo globalizado".
Comunicaciones:
- Dra. Margalida Capellà i Roig, Profesora Titular de Derecho Internacional Público, Universitat de les Illes Balears: “¿Por qué, cómo y para qué explicar Derecho Internacional Público en catalán?”.
- Dra. Georgina Rodríguez Muñoz, Profesora substituta interina, Universitat de Girona, “Simulaciones Judiciales como herramienta didáctica multilingüe: retos y oportunidades en las aulas de la Universitat de Girona”.
- Christoph Rudolf Schreinmoser, Profesor sustituto de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Universidade da Coruña: “La docencia del Derecho (internacional público) en gallego: retos y oportunidades para profesorado y alumnado, y cómo afrontarlos”.
13:30-15:00: Pausa almuerzo
15:00-16:30: LÍNEA TEMÁTICA 3: “LA APLICACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA DOCENCIA Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y MULTICULTURALIDAD DE LAS AULAS”.
Presidencia: Dra. Nuria Arenas Hidalgo, Profesora Titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Universidad de Huelva.
Ponencia:
- Dra. Valentina Milano, Profesora Contratada Doctora de Derecho Internacional Público, Universitat de les Illes Balears: “¿Por qué y cómo integrar la perspectiva de género en la docencia en Derecho Internacional Público?”
Comunicaciones:
- Dra. Noelia Fernández Avello, Profesora Ayudante Doctora, Universidad de Alcalá: “Tratamiento de la diversidad sexual y de género en la asignatura
“Derecho de familia internacional”.
- Dra. Susana De Sousa Ferreira, Profesora Ayudante Doctora de Relaciones Internacionales, Universidad Complutense de Madrid: “Deconstruir el Género y las Relaciones Internacionales en un Contexto Multicultural”,
- Dra. Carolina Jiménez Sánchez, Profesora Titular de Derecho Internacional Público, Universidad de Málaga :“Buenas prácticas docentes en materia de igualdad: ámbitos de actuación en el aula”
16:30: Clausura del Seminario:
- Dra. Nuria Arenas Hidalgo, Profesora Titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Universidad de Huelva. Vocal de la AEPDIRI.
- Dr. Vicente Garrido Rebolledo, Profesor Titular de Relaciones Internacionales, Universidad Rey Juan Carlos. Vicepresidente de la AEPDIRI.
- Dr. Guillermo Palao Moreno, Catedrático de Derecho Internacional Privado, Universitat de València. Vicepresidente de la AEPDIRI.
Asistencia:
Libre. Presencial o en línea. Imprescindible formalizar la inscripción a través de este enlace.
Comité científico:
Dra. Susana Borrás Pentinat, Universitat Rovira-Virgili.
Dr. José Luis de Castro Ruano, Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea.
Dra. Claribel de Castro Sánchez, Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Dra. Alicia Chicharro Lázaro, Universidad Pública de Navarra.
Dr. Ander Gutiérrez-Solana Journoud, Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea.
Dr. Aurelio López-Tarruella Martínez, Universidad de Alicante.
Dra. Iratxe Perea Ozerín, Profesora de Relaciones Internacionales, Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea.
Dra. Diana Marín Cosarnau, Universitat Rovira i Virgili.
Comité organizador:
Dra. Silvia Feliu Álvarez de Sotomayor, Universitat de les Illes Balears
Dra. Nuria Arenas Hidalgo, Universidad de Huelva
Dr. Vicente Garrido Rebolledo, Universidad Rey Juan Carlos
Dr. Guillermo Palao Moreno, Universitat de València
Dr. Josep Gunnar Horrach Armo, Universitat de les Illes Balears.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios son responsabilidad exclusiva de su autor. Se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario contrario a las leyes o a las normas mínima de convivencia y buena educación.