SENTENCIAS
- Asunto C-808/21: Sentencia del Tribunal de Justicia (Gran Sala) de 19 de noviembre de 2024 – Comisión Europea / República Checa (Incumplimiento de Estado – Artículo 20 TFUE – Ciudadanía de la Unión – Artículo 21 TFUE – Derecho a circular y residir libremente en el territorio de los Estados miembros – Artículo 22 TFUE – Derecho a ser elector y elegible en las elecciones municipales y en las elecciones al Parlamento Europeo en el Estado miembro de residencia en las mismas condiciones que los nacionales de dicho Estado – Ciudadanos de la Unión residentes en un Estado miembro del que no son nacionales – Inexistencia del derecho a ser miembro de un partido político – Artículos 2 TUE y 10 TUE – Principio de democracia – Artículo 4 TUE, apartado 2 – Respeto de la identidad nacional de los Estados miembros – Artículo 12 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea – Papel de los partidos políticos en la expresión de la voluntad de los ciudadanos de la Unión) [DO C, C/2025/230, 20.1.2025]
Nota: Véase la entrada de este blog del día 19.11.2024.
- Asunto C-814/21: Sentencia del Tribunal de Justicia (Gran Sala) de 19 de noviembre de 2024 – Comisión Europea / República de Polonia (Incumplimiento de Estado – Artículo 20 TFUE – Ciudadanía de la Unión – Artículo 21 TFUE – Derecho a circular y residir libremente en el territorio de los Estados miembros – Artículo 22 TFUE – Derecho a ser elector y elegible en las elecciones municipales y en las elecciones al Parlamento Europeo en el Estado miembro de residencia en las mismas condiciones que los nacionales de dicho Estado – Ciudadanos de la Unión residentes en un Estado miembro del que no son nacionales – Inexistencia del derecho a ser miembro de un partido político – Artículos 2 TUE y 10 TUE – Principio de democracia – Artículo 4 TUE, apartado 2 – Respeto de la identidad nacional de los Estados miembros – Artículo 12 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea – Papel de los partidos políticos en la expresión de la voluntad de los ciudadanos de la Unión) [DO C, C/2025/231, 20.1.2025]
Nota: Véase la entrada de este blog del día 19.11.2024.
- Asunto C-761/23, Komise pro rozhodování ve věcech pobytu cizinců: Auto del Tribunal de Justicia (Sala Sexta) de 4 de octubre de 2024 (Petición de decisión prejudicial planteada por el Nejvyšší správní soud – República Checa) – N.V.N. / Komise pro rozhodování ve věcech pobytu cizinců (Procedimiento prejudicial – Artículo 99 del Reglamento de Procedimiento del Tribunal de Justicia – Respuesta que puede deducirse claramente de la jurisprudencia – Directiva 2011/98/UE – Solicitud de un permiso único que autoriza a los nacionales de terceros países a residir y trabajar en el territorio de un Estado miembro – Principio de equivalencia – Artículo 47 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea – Información clasificada – Acceso al expediente) [DO C, C/2025/239, 20.1.2025]
Fallo:
"Los artículos 41 y 47 de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, interpretados conjuntamente con el principio de equivalencia, deben interpretarse en el sentido de que no se oponen a una normativa nacional que prohíbe que un órgano jurisdiccional nacional, que debe controlar la legalidad de una resolución relativa a la residencia adoptada en aplicación de la Directiva 2011/98/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de diciembre de 2011, por la que se establece un procedimiento único de solicitud de un permiso único que autoriza a los nacionales de terceros países a residir y trabajar en el territorio de un Estado miembro y por la que se establece un conjunto común de derechos para los trabajadores de terceros países que residen legalmente en un Estado miembro, basada en información clasificada, autorice el acceso de la persona de que se trate a esa información, en el caso de que ese órgano jurisdiccional considere que el hecho de que no se comunique dicha información a esta persona no está justificado, aunque ese órgano jurisdiccional disponga de tal facultad en el marco de recursos que no pertenecen a la esfera de los litigios en materia de derecho de residencia de los extranjeros."
NUEVOS ASUNTOS
- Asunto C-634/24, Lenaimon: Petición de decisión prejudicial planteada por el Lietuvos vyriausiasis administracinis teismas (Lituania) el 30 de septiembre de 2024 – M.P. / Migracijos departamentas prie Lietuvos Respublikos vidaus reikalų ministerijos [DO C, C/2025/246, 20.1.2025]
Cuestiones prejudiciales:
"1) ¿Debe interpretarse el artículo 30.6 del Acuerdo Económico y Comercial Global entre Canadá y la Unión Europea en el sentido de que se opone a que una persona de nacionalidad canadiense, israelí y rusa pueda invocar las disposiciones de dicho Acuerdo en un recurso presentado ante un órgano jurisdiccional nacional en relación con un permiso de residencia temporal en la República de Lituania en circunstancias como las del presente asunto?
2) ¿Procede interpretar el artículo 4, apartado 1, del Reglamento (UE) 2018/1806 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de noviembre de 2018, por el que se establecen la lista de terceros países cuyos nacionales están sometidos a la obligación de visado para cruzar las fronteras exteriores y la lista de terceros países cuyos nacionales están exentos de esa obligación, en relación con su anexo II, en el sentido de que es compatible con una normativa nacional válida durante un período limitado en virtud de la cual un ciudadano ruso que desea solicitar un permiso de residencia temporal en la República de Lituania está sujeto a la obligación de presentar un visado o un permiso de residencia válidos, a pesar de haberse acogido, para entrar en la República de Lituania, a un régimen de exención de visado como ciudadano de un Estado incluido en el anexo II del citado Reglamento, a la vez que se plantea la cuestión de la compatibilidad de dichas disposiciones del Reglamento 2018/1806 con el CETA en circunstancias como las del presente asunto?"
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios son responsabilidad exclusiva de su autor. Se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario contrario a las leyes o a las normas mínima de convivencia y buena educación.