- Disparidad en el derecho a la reagrupación familiar según el nuevo reglamento de extranjería
Jose M.ª Pey González, Abogado; miembro de la Subcomisión de Extranjería y Protección Internacional del CGAE por el Consejo Vasco de la Abogacía; profesor del Máster universitario de acceso a la Abogacía y la Procura de la Universidad de Deusto y la Escuela de Práctica Jurídica del Iltre. Colegio de la Abogacía de Vizcaya
Diario LA LEY, Nº 10692, Sección Tribuna, 26 de Marzo de 2025
[Texto del trabajo]
Este trabajo tiene por objeto analizar la residencia temporal por agrupación familiar, siguiendo el mismo esquema utilizado en anteriores artículos. Así, en primer lugar, examinaremos la estructura y los aspectos fundamentales de la regulación de esta autorización de residencia. Seguidamente efectuaremos una comparación entre la reglamentación aún vigente y la que entrará en vigor el próximo 20 de mayo, por lo establecido en la Disposición Transitoria Segunda. Como novedad, el nuevo Reglamento de extranjería ha creado una autorización de residencia específica para familiares de ciudadanos españoles, por lo que compararemos también la regulación de la reagrupación familiar, cuando este derecho afecta a los nacionales. Extraeremos, finalmente, unas breves conclusiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios son responsabilidad exclusiva de su autor. Se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario contrario a las leyes o a las normas mínima de convivencia y buena educación.