viernes, 28 de marzo de 2025

Bibliografía (Revista de revistas) - LA LEY Derecho Digital e Innovación, núm. 23 (enero-marzo 2025)


 Contenidos de LA LEY Derecho Digital e Innovación, nº 23 (enero-marzo 2025):

 

EDITORIAL
- ¿Avanzando en los neuroderechos?

ESTUDIOS
- Carlos Fernández Hernández y Josuan Eguiluz Castañeira, Análisis del Anteproyecto de Ley para el buen uso y la gobernanza de la Inteligencia Artificial.

- Nelson Remolina Angarita, De la regulación de neurotecnologías, neuroderechos y neurodatos: primeros pasos en la República de Colombia

- Alberto J. Tapia Hermida, Sistema de IA: Concepto y prohibiciones en la Ley Europea

- Pablo García-Valdecasas Rodríguez de Rivera, Desafíos de la tecnología y, en especial, de la Inteligencia Artificial, al derecho. La toma de decisiones automatizada. Aproximación legal

- Joan-Pere López Pulido, La Administración en el panóptico digital: Régimen de garantías, Perspectiva cognitiva, Ilustración 4.0 e identidad digital

- Santiago Carretero Sánchez, Las prácticas en teoría del derecho desde la inteligencia artificial CHATGPT: una propuesta didáctica razonable

- Ariel Biraghi, Tributación de las criptomonedas en Argentina y España

- Damián Tuset Varela, Los Principios del Derecho Internacional Público en la era de la IA

- Mariano Castillo García, Inteligencia artificial en los mercados financieros. ¿Responsabilidad penal de los operadores bursátiles autónomos?

NOTAS E INFORMES
- Moisés Barrio Andrés, El cambio de paradigma de la regulación global de la inteligencia artificial

- José Luis Piñar Mañas, Nota sobre el proyecto de ley de protección de neuro derechos de Costa Rica

- Ana Santillán Henríquez de Luna, Neurotecnología en Europa: Innovación Bajo Restricciones

RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios son responsabilidad exclusiva de su autor. Se reserva el derecho de eliminar cualquier comentario contrario a las leyes o a las normas mínima de convivencia y buena educación.